El boj es bastante fácil de cuidar. Solo un poco de fertilizante y cuidados son suficientes para disfrutar del esplendor de la hoja perenne.

El boj (Buxus) es básicamente un árbol ornamental sin complicaciones. Debido a sus características especiales, todavía hay algunas cosas a considerar al cuidarlo. Por su follaje siempre verde y su madera muy dura y de gran calidad, el boj necesita un buen aporte de nutrientes de un abono, a pesar de su lento crecimiento. Sus necesidades de agua también quieren cubrirse en invierno, y la poda regular también garantiza un porte de crecimiento compacto y denso. Por último, pero no menos importante, es importante identificar posibles enfermedades y plagas en el monte y contenerlas. Cómo debe proceder exactamente con todo esto se explica en el siguiente artículo.
Si cuidamos bien la caja, nos lo agradecerá con salud y un follaje verde oscuro. Hay algunas reglas simples a seguir, que hemos reunido para usted a continuación.
Fertilizar boj
En general, basta con abonar el boj dos veces al año. En primavera, desde el inicio del período de crecimiento en abril, se deben utilizar fertilizantes ricos en nitrógeno. En otoño, deberías usar un fertilizante más a base de potasio para preparar la caja para el invierno y las bajas temperaturas. Los fertilizantes con un efecto orgánico a largo plazo, como nuestro fertilizante universal orgánico Plantura, son ideales aquí. Debido a su forma granular, se puede trabajar fácilmente en el suelo, proporciona nutrientes a largo plazo y también es completamente inofensivo para humanos y animales.

Puede encontrar información más detallada sobre cómo fertilizar su boj aquí en nuestro artículo especial.
Boj de agua
El boj puede hacer frente a breves períodos de sequía. Sin embargo, la sequía no debería durar demasiado, porque el boj se siente mejor en suelo fresco. Las muchas hojas pequeñas de un boj también forman una gran superficie de evaporación. La máxima prioridad al regar son las partes aéreas de la planta.manténgase seco, ya que la humedad en las hojas proporciona caldo de cultivo para algunos patógenos, y el crecimiento denso de los árboles del topiario hace que el follaje se seque menos. Como planta perenne, el boj también necesita agua en invierno.
Cortar boj
La imagen de árboles de boj cortados con precisión en formas geométricas está tan firmemente anclada en nuestras cabezas que es posible que no reconozcamos un espécimen salvaje en el bosque a primera vista: el hábito natural es muy diferente. El hecho de que cortes tan estrictos sean tan populares probablemente se deba a una peculiaridad de la percepción humana: la regularidad agrada a nuestros ojos. Buscamos patrones repetitivos que ayuden a organizar nuestras impresiones. Nuestro artículo especial le ayudará si quiere cortar su boj usted mismo.

Breve resumen de la poda de boj:
- La poda se lleva a cabo durante el período de crecimiento de abril a septiembre, idealmente en tiempo seco y nublado
- El dispositivo utilizado debe estar muy afilado para no aplastar las hojas y evitar bordes marrones. Los cortasetos eléctricos o manuales son adecuados para los trabajos más duros, también hay cortasetos especiales para madera de boj para el ajuste fino
- Se distinguen tres tipos de corte: poda, modelado y cuidado
- Mientras que la poda se lleva a cabo a principios de la primavera antes del nuevo crecimiento y se extiende a la parte leñosa para realizar correcciones fundamentales en la forma, las correcciones más finas se realizan a partir de abril
- Se pueden hacer cortes de mantenimiento cada cuatro semanas y obtener la forma deseada, se acortan nuevos brotes
- También puedes usar plantillas de cartón y plomadas para una perfecta implementación de formas geométricas
Boj de invierno
El boj es resistente, pero aún necesita atención profesional y protección en la estación fría. Como uno de los pocos árboles caducifolios realmente perennes que son nativos de nosotros, el boj nos deleita todo el año con sus brillantes hojas de color verde oscuro. El quid de la cuestión es que realiza la fotosíntesis durante todo el año, por lo que el agua también se evapora. Esto hace que la caja, cuyo crecimiento de raíces ocurre principalmente en la estación fría, sea propensa a secarse. En consecuencia, la mayor parte del daño que ocurre en invierno no esCongelación, pero daños por sequía. Por lo tanto, la caja debe regarse regularmente cuando no hay heladas.

Los bojes enraizados en el suelo del jardín están protegidos de las heladas por el suelo como un tope. Pero muchos bojes viven en macetas: se recomienda un abrigo de invierno hecho de vellón y yute, porque las raíces tienden a crecer extensamente a lo largo del borde exterior de la maceta, donde de otro modo estarían indefensos frente a las grandes fluctuaciones de temperatura. Además, puede cubrir la tierra para macetas abierta con ramas de abeto y proteger la maceta del frío directo desde abajo colocando una capa aislante de tablas de madera debajo. Si hay una maceta interna y externa, se puede construir una cama de virutas de madera entre las dos. Tener su propio "cuarto de invierno" también puede ayudar con la hibernación: la pérdida de agua se reduce en un lugar al aire libre con sombra y protegido del viento.
Boj: Enfermedades y plagas comunes
Las enfermedades y plagas del boj más temidas son aquellas que se introdujeron hace relativamente poco tiempo. Con el cuidado adecuado, a menudo puede prevenir la infestación y, por lo tanto, minimizar el uso de pesticidas.

La polilla del boj (Cydalima perspectalis) es la plaga más importante. Viene de China, come setos enteros sin ser detectado y fue despreciado como comida por la fauna local hasta hace unos años. Mientras tanto, sin embargo, se puede observar que los gorriones en particular buscan específicamente las pequeñas orugas verdes y así mantienen a raya el peligro. La prevención es la mejor manera de controlar la polilla. Los controles visuales regulares desde mediados de marzo ayudan a evitar que la polilla con un ciclo de reproducción corto se reproduzca en las primeras etapas. Varios pesticidas biológicos están disponibles para este propósito. Para un control exitoso de la polilla del boj, recomendamos nuestro Plantura Zünslerfrei XenTari®, un aerosol biológico que no es dañino para las abejas y es suave con los insectos benéficos. Para obtener más información sobre el control de la polilla del boj, haga clic aquí.
La muerte regresiva del boj (Cylindrocladium buxicola) es un hongo agresivo que ha estado acabando con existencias enteras de bojes en Europa Central desde 2004. Manchas anaranjadas a marrón-negras en las hojas y rayas negras en lasLos brotes anuncian la inminente caída total de las hojas. Un fungicida llamado tebuconazol actúa contra el hongo, pero también es dañino para muchos insectos benéficos. No existen remedios caseros biológicos y naturales efectivos, con una excepción: el tratamiento con cal de algas ha tenido éxito durante algún tiempo. Sin embargo, el cuidado preventivo sigue siendo la medida más importante: es importante comenzar con la elección de una variedad robusta y una ubicación ligera y expuesta al viento. El follaje no debe mojarse cuando se riega y las medidas de poda solo deben realizarse cuando las hojas están secas. Puede leer más sobre la muerte regresiva y cómo combatirla aquí.