Las abejas melíferas son familiares para la mayoría de las personas, pero ¿qué pasa con las abejas silvestres? De hecho, son precisamente las discretas abejas silvestres las que tienen un gran valor para nuestra naturaleza.

Las abejas silvestres están particularmente amenazadas de extinción

La muerte de las abejas lleva años en boca de todos. Pero cuando se trata de abejas, muchos solo piensan en la conocida abeja melífera: rara vez escuchas algo sobre las abejas salvajes. Son precisamente las especies de abejas silvestres autóctonas las que a menudo se encuentran particularmente amenazadas. Las razones de esto son múltiples y van desde la disminución de su hábitat hasta el suministro insuficiente de alimentos y el uso de pesticidas. Pero, ¿por qué son tan importantes las abejas silvestres? ¿Y cómo puedes apoyar a las especies de abejas silvestres en peligro de extinción? Te lo contamos en el post de hoy.

Identificar abejas silvestres: ¿Qué tipos de abejas silvestres hay?

¿Qué clase de insecto es ese? Probablemente te hayas hecho esta pregunta antes. De hecho, no es tan fácil identificar abejas silvestres: solo en Alemania viven unas 550 especies diferentes de abejas silvestres. Las abejas silvestres incluyen todas las especies de abejas de la superfamilia Apoidea, excepto las abejas melíferas domesticadas. Por lo tanto, existen diferencias significativas en apariencia y tamaño entre las abejas individuales. La abeja salvaje más pequeña (la abeja de la estepa de arena) mide solo 4 mm de largo, mientras que la abeja carpintera azul, como la abeja salvaje más grande, alcanza unos impresionantes 2,8 cm. Entonces, ¿cómo reconozco las abejas silvestres? A pesar de su gran variabilidad, básicamente se puede saber a partir de unos pocos puntos si se trata de una abeja o de otro insecto.

Reconocer las abejas silvestres de forma fácil:

  • Las abejas tienen un cuerpo de tres partes.
  • Su cabeza tiene dos largas antenas claramente visibles.
  • Las abejas tienen dos pares de alas unidas en la mitad de la espalda y en el segmento medio del cuerpo. Consisten en piel de ala translúcida rayada con venas claramente visibles.
  • Las abejas a menudo muestran una ligera vellosidad.
  • Se pueden observar abejas recolectando polen o néctar.
La abeja carpintera azul es la especie de abeja más grande de Alemania

Abejas silvestres yAbejas melíferas: A menudo no es tan fácil distinguir si se está mirando una abeja salvaje o una abeja melífera. Pero si miras de cerca, puedes ver dos diferencias entre las abejas melíferas clásicas y las abejas silvestres: las obreras de las abejas melíferas suelen tener cabello que sobresale en sus grandes ojos compuestos; esto solo ocurre en las abejas silvestres en las abejas cónicas. Además, la abeja melífera carece del espolón en la barandilla de sus patas traseras, que siempre está presente en las especies nativas de abejas silvestres.

miel
Las abejas melíferas suelen tener pelos que sobresalen en su gran ojo compuesto

Ciclo de vida de las abejas silvestres

Tan diferentes como se ven las diferentes especies de abejas silvestres, sus formas de vida también son diferentes. Además de las clásicas abejas recolectoras, que se alimentan de néctar y polen, también existen las llamadas abejas cuco, que se cuelan en los nidos de otras especies de abejas y matan allí a las crías y se comen los suministros. Por lo tanto, no es tan fácil hacer afirmaciones generales sobre el ciclo de vida de las abejas silvestres. No obstante, hemos recopilado y respondido las preguntas más frecuentes sobre el tema.

¿Dónde viven las abejas silvestres?

Las abejas silvestres se encuentran entre los grupos más ricos en especies del reino de los insectos y se distribuyen en casi todo el mundo. Numerosas especies nativas de abejas silvestres también se encuentran en casa en Alemania. El hábitat de las abejas silvestres puede tener un aspecto muy diferente: además de los bordes de los bosques ricamente estructurados, los huertos de los prados y los pastizales, algunas abejas silvestres también utilizan paredes secas, acantilados y bordes escarpados o los bordes del agua como hábitats. Muchas especies de abejas silvestres nativas están altamente especializadas, por lo que solo se pueden encontrar en hábitats con características especiales.

La abeja albañil roja es relativamente flexible a la hora de elegir su ubicación

Consejo: A las abejas silvestres les gusta especialmente asentarse cerca de una fuente adecuada de alimento. Por lo tanto, crear un prado de flores silvestres es un buen primer paso para alentar a estos fascinantes insectos. Por ejemplo, puede crear un prado diverso y de floración larga con nuestro imán de insectos beneficiosos Plantura, que contiene más de 20 flores diferentes a la altura de la rodilla.

¿Cómo viven las abejas silvestres?

Las declaraciones generales sobre el modo de vida de las abejas silvestres son difíciles de hacer, porque en realidad hay cuatro modos de vida diferentes entre las abejas silvestres. Las abejas solitarias, también conocidas como abejas ermitañas, construyen sus nidos sin la ayuda de otras abejas y también los cuidan.solo para su prole. Por lo tanto, cada nido tiene capacidad para una sola hembra, que se ocupa sola de las 4 a 30 celdas de cría. Las abejas sociales, por otro lado, recuerdan más la forma de vida clásica de las abejas melíferas, ya que muchos están familiarizados con ellas. Aquí las abejas viven juntas en comunidades y están en estrecho contacto entre sí. Dependiendo de las especies de abejas silvestres, estas comunidades pueden tener unas pocas abejas o varios miles de individuos y tener una jerarquía de gravedad variable. Las abejas silvestres comunales se encuentran en el medio entre las abejas solitarias y sociales. Aquí, dos o más hembras de la misma generación a menudo viven juntas en un nido, pero solo cuidan sus propias celdas de cría. Las abejas cuco ya mencionadas tienen la última forma de vida: anidan en los nidos de otras abejas y roban los suministros allí.

Muchas abejas salvajes, incluida la abeja albañil con cuernos, viven como criaturas solitarias

¿Cuánto tiempo viven las abejas?

La mayoría de las especies de abejas silvestres autóctonas de Alemania son las llamadas especies univolentas. Esto significa que solo hay una generación por año. Las abejas adultas a menudo solo viven entre cuatro y seis semanas; utilizan este tiempo para la reproducción y la creación de celdas de cría con el suministro de alimentos necesario para sus crías. Las larvas de las abejas silvestres hibernan luego bien protegidas en su nido, donde eclosionan como adultas en la primavera siguiente y se reproducen nuevamente.

Nidos de abejas salvajes

Los nidos de abejas silvestres son básicamente similares en estructura a los de las abejas melíferas que conocemos: el elemento básico de cada nido de abejas silvestres son las cámaras de cría, que están estrictamente separadas entre sí por tabiques y sirven como un lugar para que una abeja se desarrolle de huevo a adulto. Sin embargo, si observa más de cerca el nido de abejas silvestres, notará inmediatamente que aquí también hay muchas diferencias. Dependiendo de la especie de abeja silvestre, los nidos de abejas silvestres difieren no solo en tamaño, sino también en arquitectura, la elección del lugar de anidación y los materiales utilizados.

Nido
El tipo de nido de abeja salvaje depende en gran medida de la especie de abeja salvaje

¿Dónde anidan las abejas silvestres en la naturaleza?

Las especies nativas de abejas silvestres están más o menos especializadas en la elección de los lugares de anidación, lo que significa que las diferentes abejas silvestres solo construyen sus nidos en lugares con características específicas de la especie. Estos lugares de anidación pueden tener un aspecto muy diferente: muchas abejas silvestres construyen sus nidos en el suelo,otras abejas silvestres, por otro lado, usan troncos de árboles o tallos de plantas. También se conocen lugares de anidación en cavidades de piedras o rocas y conchas de caracoles. Si no hay un lugar adecuado en el área, algunas especies de abejas silvestres también aceptan una ayuda para la anidación de las abejas silvestres.

Las abejas de arena a menudo usan el suelo como lugar para sus nidos

¿Cuándo anidan las abejas silvestres?

A diferencia de la abeja melífera, que se reproduce durante casi toda la estación cálida, las abejas silvestres a menudo anidan solo una vez al año. Inmediatamente después de la eclosión de las abejas silvestres, comienza la temporada de apareamiento, que generalmente es seguida inmediatamente por el negocio de cría. Exactamente cuándo comienza esto depende en gran medida de las especies de abejas silvestres: las abejas silvestres se dividen aproximadamente en especies de primavera, principios de verano, pleno verano y otoño, según su ocurrencia. Sin embargo, el tiempo de incubación también puede retrasarse o retrasarse varias semanas debido al clima.

¿Cómo anidan las abejas silvestres?

La forma en que las abejas silvestres construyen su nido está estrechamente relacionada con la elección del lugar del nido. Los nidos de abejas silvestres en el suelo a menudo son excavados por las propias abejas. Muchas especies de abejas también roen sus túneles en tallos pulposos y madera podrida. Otras especies de abejas silvestres autóctonas se facilitan la vida y aprovechan las cavidades existentes en la tierra, en las rocas o en la madera. Los nidos independientes son particularmente fascinantes: a menudo son construidos por las propias abejas con resina o mortero mineral o vegetal en un lugar adecuado.

La abeja mortero construye nidos independientes con mortero mineral

¿Cómo construyen su nido las abejas silvestres?

No solo se debe encontrar el lugar adecuado para anidar, sino que también se debe expandir el nido desde adentro. Muchas especies de abejas silvestres también recubren sus celdas de cría desde el interior con una secreción de sus glándulas abdominales o salivales. Otro tipo de abejas, en cambio, utilizan arena, arcilla o piedritas así como partes de plantas para ampliar su nido desde el interior. El mortero vegetal también es una materia prima popular para construir las celdas dentro del nido. Al igual que la abeja melífera que conocemos, los abejorros han tomado un camino especial: con sus glándulas abdominales, producen una cera especial que se utiliza para la construcción de células.

Las abejas cortadoras de hojas usan materia vegetal para expandir sus nidos

¿Las abejas silvestres producen miel?

Cuando se trata de abejas silvestres, a menudo se pregunta si las abejas silvestres también producen miel. Esta pregunta a menudo se responde sinrespondió, pero de hecho esta respuesta no es del todo cierta: los abejorros, que también pertenecen a las abejas silvestres, sí producen miel, pero en cantidades tan pequeñas que no es utilizable por los humanos.

¿Pueden picar las abejas silvestres?

Puramente físicamente es posible que la mayoría de las especies de abejas piquen. Sin embargo, el peligro de una picadura en las abejas silvestres suele ser significativamente menor que en las abejas melíferas. Las abejas solitarias, en particular, están menos dispuestas a picar, ya que solo ellas son responsables del cuidado de las crías; por lo tanto, la picadura y, por lo tanto, la pérdida de su propia vida solo es concebible como último recurso para las abejas. Por otro lado, las abejas que viven en colonias grandes, como las abejas melíferas, pican con más frecuencia porque suelen tener defensas de nido más agresivas.

abeja
Las abejas silvestres son generalmente más pacíficas que las abejas melíferas

¿Por qué son importantes las abejas en el jardín?

Al igual que las abejas melíferas, las abejas silvestres también son esenciales para la diversidad biológica, ya que desempeñan el papel de polinizadores. De hecho, las abejas silvestres son incluso más importantes en este papel que las abejas melíferas: debido a su especialización en ciertas especies de plantas, son una clave importante para la conservación de muchas especies de plantas nativas, ya que se han adaptado precisamente a ellas a través de eventos evolutivos. Pero muchas plantas cultivadas también son polinizadas por abejas, incluidas las abejas silvestres. Esto no solo asegura la propagación de nuestros cultivos, sino que también tiene un impacto en el volumen de cosecha. Y aquí también hay plantas que solo pueden ser polinizadas por abejas silvestres: ¿sabías que los tomates, por ejemplo, no pueden ser polinizados por abejas melíferas, o solo con dificultad? Dado que el polen se asienta muy firmemente en los sacos de polen, deben ser sacudidos por vibración; esto lo hace mejor el abejorro, que es una de las abejas silvestres.

Las abejas silvestres cumplen tareas importantes en el jardín

A través de la presencia de abejas silvestres en el jardín, no solo puedes mantener la diversidad, sino también mejorar tu propia cosecha. Además, las abejas silvestres, a diferencia de las abejas melíferas, vuelan mucho antes y también en condiciones más adversas: las abejas melíferas solo comienzan a volar a una temperatura de 12 °C, y prefieren permanecer en su nido incluso cuando llueve y ventoso. Muchas especies de abejas silvestres, por otro lado, vuelan mucho antes, por lo que la abeja albañil ya se puede observar a 4 °C. Especialmente en los años más fríos, las flores tempranas dependen principalmente de la polinización de las abejas silvestres.instruido.

Asienta y apoya a las abejas silvestres

La fuerte disminución en curso de numerosas especies de abejas silvestres preocupa a muchas personas, después de todo, las abejas silvestres son indispensables para nuestro ecosistema. En particular, la disminución de hábitats adecuados o la f alta de plantas alimenticias adecuadas aseguran que el número de abejas disminuya constantemente. Afortunadamente, los propietarios de jardines pueden contrarrestar esto: pequeños cambios en el jardín pueden convertirlo en un hábitat atractivo, colonizar abejas silvestres y, por lo tanto, participar activamente en la protección de las abejas silvestres.

Crear y mantener oportunidades de anidamiento

Un problema al que se enfrentan muchas especies de abejas silvestres es que ya no pueden encontrar un lugar adecuado para anidar. Es especialmente importante preservar los lugares de anidación naturales: la madera muerta, las paredes de piedra seca y los tallos que contienen pulpa son excelentes lugares de anidación para muchas abejas y, por lo tanto, deben conservarse en el jardín. Las abejas silvestres también aceptan con gratitud pequeñas áreas horizontales sin vegetación con marga de loess o arena flotante. Otra buena alternativa es crear ayudas para la anidación de las abejas silvestres, por ejemplo, lentes de arena, montones de madera muerta u hoteles de abejas silvestres en el jardín. Pero tenga cuidado: no todas las ayudas para la anidación de abejas silvestres disponibles en el mercado son realmente adecuadas. Por lo tanto, mire de cerca al comprar.

Consejo: Deje los tallos de las plantas perennes en invierno hasta que las plantas broten en primavera; estos sirven como sitios de anidación para muchas abejas silvestres.

La madera muerta es utilizada por muchas abejas como lugar de anidación y, por lo tanto, debe conservarse en el jardín

Crear suministro de alimentos

Casi más importante que una ayuda para anidar son las plantas alimenticias adecuadas si desea instalar abejas silvestres en el jardín. Dado que la mayoría de las abejas silvestres se alimentan recolectando polen y néctar, es importante proporcionar plantas alimenticias adecuadas para las abejas silvestres. Importante aquí: muchas especies de abejas silvestres se han especializado en ciertas especies de plantas, razón por la cual las plantas nativas se consideran principalmente como plantas de abejas silvestres. Para abordar tantas especies diferentes como sea posible, vale la pena proporcionar una amplia selección de plantas forrajeras para las abejas silvestres. Muy adecuadas para esto son las semillas de flores mixtas para abejas silvestres, como nuestro imán de insectos beneficiosos Plantura: las diferentes plantas con diferentes tiempos de floración ofrecen una variedad particularmente amplia de alimentos.

Tip: Los rincones silvestres en el jardín son una excelente manera de proporcionar refugio y oportunidades de alimentación para las abejas silvestrescrear. Los animales se sienten como en casa entre madera muerta y plantas silvestres autóctonas.

Sin uso de aerosoles

El hecho de que más y más abejas silvestres se estén extinguiendo a menudo se asocia con los pesticidas. De hecho, muchos aerosoles químicos no solo matan las plagas, sino que también tienen un impacto negativo en los insectos benéficos como las abejas silvestres. Para proteger a las abejas silvestres, debe mantenerse alejado de los aerosoles químicos y fertilizantes en el jardín y, en su lugar, utilizar alternativas beneficiosas o el control biológico de plagas. La información sobre la nocividad para los insectos beneficiosos se puede encontrar en la ficha de datos de seguridad o en el prospecto del producto fitosanitario respectivo.

¿Le gustaría aprender más sobre la protección de las abejas en el jardín? Puede encontrar mucha más información útil sobre este tema en nuestro artículo 10 consejos para un paraíso de abejas en su propio jardín.