Las orquídeas necesitan nutrientes especiales para desarrollar sus flores. Te mostraremos cómo, cuándo y con qué fertilizar correctamente las orquídeas.

Cuando se trata de orquídeas, mucha gente solo piensa en la conocida orquídea mariposa (Phalaenopsis). Sin embargo, cada vez entran en el mercado más variedades y especies nuevas, con requerimientos nutricionales tan variados como su apariencia. En general, sin embargo, las orquídeas epífitas -también conocidas como plantas epífitas- requieren menos nutrientes, ya que se caracterizan por un metabolismo muy lento. Por lo tanto, debe tener mucho cuidado al fertilizar, ya que puede quemar rápidamente las raíces sensibles. En este caso, menos es más.
En la naturaleza, las orquídeas se propagan en lugares que la mayoría de las otras plantas no pueden colonizar debido al difícil suministro de agua y nutrientes. Esto se debe a que sus raíces aéreas les permiten vivir lejos de la Tierra. Los nutrientes se absorben directamente del agua circundante a través de la superficie de la raíz. Para que la absorción de nutrientes ligeramente diferente también funcione en la sala de estar, le explicaremos cómo regar y fertilizar su orquídea correctamente.
Fertilizar las orquídeas: Las raíces sanas son un requisito básico
Un sistema radicular saludable es especialmente importante para las orquídeas, ya que los nutrientes deben absorberse rápida y eficientemente directamente del agua. El riego adecuado de una orquídea es esencial para garantizar que las raíces se mantengan saludables y los nutrientes se absorban de manera óptima. La mejor manera de hacer esto es usar el método de inmersión:
- Llenar el balde con agua baja en cal a temperatura ambiente
- Remoje el cepellón en un cubo de agua durante un máximo de 10 minutos
- Saca el cepellón del agua y déjalo escurrir
- Realice la siguiente inmersión cuando varios puntos del sustrato estén bien secos
Además, las raíces felices de las orquídeas necesitan un ambiente aireado. Por lo tanto, trasplanta tu orquídea cuando el sustrato comience a colapsar debido a los procesos de descomposición. Si las raíces son blanquecinas, plateadas o verdes, has hecho todo bien.
Consejo profesional: Una maceta transparente no solo da luz a las raíces, sino que también ayuda a determinar el momento adecuado para el siguiente riego y trasplante.
¿Cuándo fertilizar las orquídeas?
La fertilización correcta es otro criterio crucial que juega un papel en el desarrollo de un sistema radicular saludable. La fertilización correcta asegura raíces fuertes, que a su vez aseguran una mejor absorción de los nutrientes contenidos en el fertilizante. Debe asegurarse de que su orquídea reciba continuamente una baja concentración de nutrientes. Esto significa que debes fertilizar tu planta cada dos semanas durante la fase de crecimiento. Si su orquídea entra en estado latente en invierno, no debe fertilizar durante este tiempo. La fase de latencia comienza con la caída de las flores y termina con los primeros brotes nuevos en primavera. Incluso después del trasplante, las orquídeas no deben fertilizarse durante las primeras cuatro a seis semanas.

El fertilizante adecuado para orquídeas
Porque son muy especiales, las orquídeas también necesitan un entorno y cuidados especiales. Es por eso que debe usar un fertilizante especial para orquídeas cuando cuide a los coloridos habitantes de la jungla. Sin embargo, en un apuro, un fertilizante para plantas con flores disponible en el mercado también servirá. Sin embargo, solo debe administrar una décima parte de la dosis recomendada, de lo contrario, la concentración de nutrientes será demasiado alta para el comedor débil. Sin embargo, lo que no se puede evitar es la elección de un producto fertilizante soluble en agua. Desafortunadamente, la fertilización en depósito se convierte en un problema. Pero debido a la absorción de nutrientes a través de las raíces aéreas y al sustrato muy basto sobre el que se cultivan las orquídeas, la mayor parte de los nutrientes deben absorberse directamente a través del agua de riego.
Fertilizar orquídeas orgánicamente
Las orquídeas absorben los nutrientes directamente del agua de riego. Por lo tanto, la mayoría de los fertilizantes orgánicos no son adecuados: la forma compleja de estos fertilizantes primero debe ser descompuesta por microorganismos antes de que los nutrientes estén disponibles para las plantas. La composición del compost, estiércol y otros fertilizantes naturales tampoco es adecuada para las plantas sensibles. Sin embargo, también existe una alternativa orgánica para las orquídeas: se llama guano. Este fertilizante, elaborado a partir de excrementos de aves marinas o murciélagos, ya tiene un contenido de nutrientes solubles en agua debido a procesos naturales de conversión. Para que tu orquídeaestá adecuadamente abastecido, se debe aplicar al agua de riego un abono líquido que contenga guano cada dos semanas.
Fertilizar orquídeas con minerales
Los fertilizantes minerales están directamente disponibles para la planta porque son solubles en agua. De esta forma, tu orquídea podrá absorber los nutrientes que necesita directamente del agua de riego. Use un fertilizante líquido como el fertilizante líquido orgánico CUXIN DCM para orquídeas o disuelva el fertilizante granular antes de fertilizar. No se recomienda simplemente distribuir los gránulos en el área de la raíz o usar barras de fertilizante. Por un lado, el fertilizante puede acumularse en el suelo y por lo tanto no ser absorbido, por otro lado, la concentración de nutrientes no es homogénea de esta manera. Por lo tanto, las quemaduras en las raíces ocurren rápidamente en el área circundante.
La forma más sencilla es añadir la cantidad recomendada de fertilizante para orquídeas al agua de riego cada 14 días durante la fase de crecimiento. Riegue su orquídea como de costumbre usando el método de inmersión. Cumpla con la información de dosificación o incluso tienda a una dosis ligeramente más baja; de lo contrario, los fertilizantes minerales provocan rápidamente depósitos de sal en las raíces. Entonces se produce la quema de las raíces debido a la fertilización excesiva. Si desea agregar la guinda del pastel, use un fertilizante rico en nitrógeno desde el nuevo crecimiento hasta la floración. Desde la fase de floración, puede cambiar a un fertilizante con alto contenido de fosfato.
Fertiliza las orquídeas con remedios caseros: posos de café y compañía.
Hay uno o dos remedios caseros para evitar comprar fertilizantes caros para las orquídeas. Por ejemplo, puede fertilizar sus plantas exóticas con levadura o posos de café, aunque no todas las orquídeas toleran los posos de café. Simplemente prueba cómo reacciona tu orquídea con una cucharadita de café molido como fertilizante de prueba. También puede servir una sabrosa taza de té a su elegante habitante del alféizar de la ventana. Luego se riega cada dos semanas. Para hacer un té de compost, sigue estos pasos:
- Solo se utilizan materiales vegetales frondosos, posiblemente también restos de vegetales
- Mezclar 1 kg de material vegetal con 1 litro de agua en un recipiente
- Dejar reposar 24 horas como mínimo a 20 °C
- Tamiza la mezcla y reserva el líquido. Cubierto, el té se puede guardar durante algunas semanas y se puede usar varias veces
Por cierto, el material vegetal que ya se ha utilizado también se puede procesar en té varias veces.

Detectar sobrefertilización en orquídeas
Aunque un fertilizante mineral es la mejor solución para las orquídeas, el hecho de que se pueda sobredosificar fácilmente se nota especialmente en las orquídeas que se sobrefertilizan con facilidad. Demasiada sal nutritiva se vuelve evidente cuando las raíces de su orquídea se vuelven negras y comienzan a pudrirse a pesar del riego profesional. Los depósitos de sal en las raíces también son un claro signo de sobrefertilización. La única forma de salvar su orquídea, si es que lo hace, es la siguiente:
- Eliminar las raíces del sustrato viejo
- Enjuagar las raíces con agua de lluvia
- Trasplantar en sustrato grueso y pobre en nutrientes
- Regar solo al día siguiente
- Detener la aplicación de fertilizantes y reducir el riego
La fertilización excesiva a menudo mata las orquídeas y, por lo tanto, debe evitarse a toda costa. De hecho, en ciertas circunstancias, que se enumeran a continuación, las orquídeas son particularmente susceptibles al exceso de nutrientes nocivos.
- Orquídeas enfermas o mal mantenidas
- Especies de orquídeas con raíces muy finas
- Para agua dura del grifo ( alto contenido en calcio y magnesio)
En estos casos solo se debe dar la mitad de la dosis de fertilizante recomendada. De lo contrario, se puede aplicar la dosis completa de fertilizante.
Además del exceso de fertilizante, existen otros errores comunes en el cuidado de las orquídeas. Te los presentaremos en nuestro artículo especial.
¡Muchas gracias a CUXIN DCM por el apoyo!