La pata de un elefante puede permanecer como planta de interior durante décadas. Pero a la longeva pata de elefante no debe f altarle el cuidado adecuado.

pata de elefante (Beaucarnea recurvata) tiene un tallo grueso y suculento que almacena agua y nutrientes. Así sobrelleva los malos momentos en su México natal. Esta forma de autosuficiencia la convierte en una planta ideal para principiantes. Desafortunadamente, esta frugalidad no es tomada muy en serio por algunos guardianes de plantas sobreprotectores. Porque con un pequeño sorbo de agua por aquí y un poco más de abono por allá no ayudas a tu protegido, sino que incluso puedes hacerle daño. Aquí encontrará todo lo que necesita saber sobre el cuidado adecuado y evitar las puntas marrones de las hojas para que la pata de elefante brille con un verde intenso en casa.
Cuidados de la pata de elefante: conceptos básicos
El pequeño árbol de interior crece muy lentamente, puede almacenar agua y nutrientes y por lo tanto no necesita mucha atención si está en el lugar correcto:
- Ubicación: cálido y luminoso; sin sol de mediodía y corrientes de aire
- Asiento de ventana: ocasionalmente girar la olla un cuarto de vuelta
El tronco crece bien recto a través de las torsiones. En verano, el árbol elefante se alegra de tener un lugar agradable al aire libre, protegido de la lluvia, porque no es un teleadicto. Sin embargo, para empezar, debe aclimatar lentamente la planta durante un período de dos semanas. Para que pueda acostumbrarse a la luz del sol sin filtrar, el arbolito se está colocando gradualmente en un lugar cada vez más brillante.
Regar correctamente la pata de elefante
Al cuidar la pata de un elefante, rara vez es necesario usar una regadera. Se aplica lo siguiente:
- Regar tan pronto como el suelo esté completamente seco
- Verter penetrante
En invierno solo necesita riego si el retoño permanece en una habitación con calefacción. Si riega más a menudo en cantidades más pequeñas, aumenta el riesgo de encharcamiento y, por lo tanto, el riesgo de pudrición. Por cierto, el agua dura no es un problema para la pata de elefante.

Fertiliza correctamente la pata de elefante
Incluso cuando se trata de fertilización, menos es más, porque la pata de elefante solo necesita nutrientes moderados debido a su almacenamiento interno. La pata de elefante se fertiliza de la siguiente manera:
- Fase de crecimiento: cada cuatro semanas
- Fertilizante: fertilizante de cactus o fertilizante de plantas verdes (media dosis)
- Fertilice como muy pronto ocho semanas después del trasplante
Use un fertilizante orgánico, reduzca el riesgo de fertilización excesiva y al mismo tiempo haga algo bueno por el medio ambiente. En comparación con los fertilizantes minerales procesados industrialmente, la variante orgánica ahorra muchos recursos. Todo lo demás sobre la fertilización de patas de elefante se puede encontrar aquí.
Cuidados de la pata de elefante en invierno
En invierno, la pata de elefante necesita temperaturas frescas constantes entre 5 y 15 °C. Al elegir una ubicación, tenga en cuenta que mientras más luz necesite este nativo mexicano, más cálido será. Además, calentar el aire demasiado caliente provoca rápidamente la infestación de plagas durante el invierno. Es por eso que debe estar atento a las plagas en invierno. Puede encontrar más información sobre las enfermedades más comunes en nuestro artículo general sobre la pata de elefante. Para que su árbol elefante no se enfríe en invierno, debe colocar platos de madera, corcho o espuma de poliestireno debajo de las macetas que se encuentran sobre baldosas o piedra.

Replantar regularmente la pata de elefante
Al igual que su homónimo gris, la pata de elefante es bastante tranquila. Pero incluso si los pies crecen lentamente, con el tiempo se vuelven demasiado grandes para sus zapatos. Para la pata de elefante, ha llegado el momento de trasplantar cada tres o cinco años. Este tiempo se indica de la siguiente manera:
- el tronco tiene la misma circunferencia que la olla
- Rootball es empujado fuera de la maceta
La pata de elefante se traslada a una maceta que es unos 2 cm más grande. Puede encontrar más información sobre el trasplante correcto de la pata de elefante y la maceta y el sustrato correctos aquí.

Pata de elefante: evita las hojas marrones
La pata de elefante pertenece a la familia de los dragones (Dracaenaceae). Con muchos miembros de esta familia, incluida la pata de elefante, las hojas inferiores de los brotes mueren con la edad. Solo la punta del brote tiene hojas verdes. Así que no te preocupes por algunas hojas marrones. Solo se vuelve crítico cuando no vuelven a crecer tantas hojas como las que se vuelven marrones. entoncessignifica buscar la causa y combatirla.
La pata de elefante tiene hojas marrones: las causas
Desafortunadamente, no hay una sola causa de las hojas marrones. Una variedad de factores influyen en si las hojas de su vegetación elefantina desarrollan puntas marrones. Sin embargo, la mayoría están relacionados con un cuidado inadecuado:
- Las hojas chocan contra el suelo o las paredes
- Quemaduras de sol por demasiada exposición al sol
- Podar las hojas
- Encharcamiento debido al riego frecuente
- Invierno: Humedad del aire demasiado baja debido al aire caliente; muy caluroso; f alta de luz; regado muy poco
- Temperatura demasiado fría
- No hay suficientes nutrientes debido a que la maceta es demasiado pequeña
Pata de elefante: ¿Qué puedes hacer con las hojas marrones?
Una vez que estén doradas, no importa cuánto lo intentes, las hojas no volverán a ponerse verdes. Solo puede eliminar las hojas afectadas o cortar las puntas de las hojas marrones. Al quitar las puntas marrones, deje una pequeña porción. De lo contrario, la mayor parte de la hoja se pondrá marrón. Por lo tanto, la única contramedida eficaz es la prevención. No dejes que las hojas se pongan marrones en primer lugar. Si ha llegado a esto, lo siguiente ayudará a detener la propagación del daño:
- Coloca la planta en un taburete o mesa
- No coloque la planta a pleno sol del mediodía
- Deja una pequeña parte marrón; realizar una poda radical del árbol elefante
- Replantar en suelo seco y eliminar las raíces dañadas; agua menos
- Rocíe con agua tibia y sin cal; Disminuir la temperatura ambiente
- Aumentar la temperatura ambiente; sacar del borrador
- Transplantar a una maceta más grande
Las medidas enumeradas deben asignarse a las causas anteriores en su orden.
Si te interesan más cuidados o consejos sobre cómo propagar tu pata de elefante, te recomendamos este artículo.