Pythium es un hongo de huevo que puede dañar las raíces de las plantas e incluso matarlas. Te mostramos lo que puedes hacer contra Pythium.

Pythium puede matar la planta

Los nombres pudrición de la raíz o pierna negra denotan lo mismo que Pythium. Un patógeno similar a un hongo transmitido por el suelo que causa la pudrición de nuestros favoritos del jardín. Puedes encontrar todo lo que necesitas saber sobre este "hongo" y cómo combatirlo y deshacerte de él aquí.

Pythium: forma de vida y ciclo de vida

Pythium pertenece al orden Oomycetes y la familia Phytiaceae y tiene una gama de huéspedes muy amplia. Pythium es un llamado hongo de huevo o pseudohongo. Los hongos del huevo en realidad están más estrechamente relacionados con las algas que con los hongos reales, y también incluyen enfermedades de las plantas como Phytophthora infestans o el mildiú velloso. El hongo del huevo prefiere suelos húmedos con un bajo contenido de oxígeno, por lo que las plantas en suelos propensos a anegarse están particularmente amenazadas por Pythium. Dependiendo de la etapa de desarrollo del hongo del huevo, la germinación de las esporas y la posterior infección de una planta huésped también pueden verse favorecidas por temperaturas más frías (10 a 17 °C) y períodos de poca luz. El hongo del huevo es uno de los agentes causales típicos de las enfermedades de la cacerola. Las enfermedades de amortiguamiento a menudo hacen que las plántulas se vuelquen o mueran antes de que salgan a la superficie. Las siguientes condiciones favorecen la aparición de Pythium:

  • Suelos húmedos y anegados
  • Poco oxígeno
  • Compactación del suelo
  • Alto pH
  • F alta de luz
  • Temperaturas diurnas superiores a 30°C y nocturnas superiores a 20°C
Las enfermedades de las plantas como el mildiú velloso pertenecen a los hongos del huevo

El ciclo de desarrollo de Pythium

El hongo del huevo se desarrolla en dos fases: en la primera tiene lugar la reproducción sexual y se forman las oosporas. Estas oosporas de paredes gruesas están diseñadas para sobrevivir en condiciones desfavorables. Estas esporas permanentes sobreviven en el suelo, en el tejido vegetal o en el agua y también pueden adherirse a las herramientas de jardín. Si elLas condiciones de desarrollo mejoran, comienza la segunda fase del desarrollo, la del crecimiento y la diseminación. Las esporas permanentes del hongo del huevo forman las llamadas esporas en enjambre. Estas esporas buscan las plantas hospederas y penetran en las raíces a través de heridas o zonas blandas de estiramiento. Hay un fuerte aumento allí. Si las raíces se secan, el hongo del huevo muere y se forman esporas duraderas. Estos pueden luego germinar de nuevo en condiciones favorables. Este hongo de huevo solo puede ocurrir en el suelo o en partes de plantas subterráneas. Las condiciones favorables para el enjambre de esporas son temperaturas de 10 − 17 °C y para las esporas persistentes de 25 °C en combinación con la humedad.

Pythium: Daños y síntomas en las plantas

Como todas las enfermedades de las raíces, Pythium causa marchitez, amarillamiento, retraso en el crecimiento y raíces marrones podridas. Las raíces se pudren desde la punta de la raíz y la corteza se desprende. Incluso puedes quitar la corteza de las raíces para que solo queden las llamadas "colas de rata", es decir, la parte interna de la raíz.

Pythium marchita las hojas

Pero una característica especial de Pythium ultimum es que la infestación causa constricción en el área entre la raíz y el tallo. Esta área generalmente se vuelve marrón, la base de los esquejes se vuelve negra y se vuelcan. De ahí el nombre de pierna negra. Por supuesto, también puede conducir a un fracaso total. El hongo del huevo también puede atacar las plántulas y evitar que germinen.

Las cebollas se vuelven aguadas y podridas cuando están infestadas. En el peor de los casos, tu planta incluso morirá. Lamentablemente, esto sucede porque las raíces podridas ya no pueden absorber agua ni nutrientes y su estabilidad disminuye.

Advertencia riesgo de confusión: también existe una cepa del hongo del suelo que no causa ningún daño, es decir, no es un patógeno vegetal. Por el contrario, la cepa M1 de Pythium oligandrum es un fortalecedor de plantas extremadamente útil y legal. Las esporas de esta cepa fúngica son el ingrediente activo del fortalecedor de plantas Polyversum y ayudan contra diversas enfermedades fúngicas. Pythium oligandrum suprime otros hongos dañinos al alimentarse de ellos; por lo tanto, también se le llama hiperparásito. El hongo también coloniza las plantas y aumenta sus defensas contra las infecciones fúngicas. Este remedio se usa especialmente contra Fusarium y enfermedades de las raíces.

Pythium en el guisante

Sobre el guisante (Pisumsativum) se encuentran en particular las especies P. ultimum., P. debaryanum, P. aphanidermatum y P. arrhenomanes. Las plántulas se dañan antes de la emergencia y luego se caen. Las plantas más viejas también pueden sufrir daños en las raíces. P. ultimum también puede causar quemaduras en las puntas de los brotes en plantas más viejas. Las puntas se ven acuosas al principio, luego comienzan a secarse y mueren. Sin embargo, la planta de guisantes entera rara vez muere. La alta humedad y las temperaturas entre 24 y 28 °C tienen un efecto beneficioso.

Pythium sobre pepino, melón, calabaza, calabacín y tomate

Pythium también puede causar daños en las plántulas de hortalizas de fruto como el pepino, el melón, la calabaza, el calabacín y el tomate. Las especies P. aphanidermatum, P. debaryanum, P. myriotylum, P. ultimum y P. uncinulatum son particularmente responsables de esto.

Pythium puede dañar las plántulas

Pythium también puede causar pudrición del tallo en este tipo de vegetales. El daño ocurre después de la siembra. Hay una decoloración vidriosa de color verde grisáceo en la base del tallo, que luego se vuelve marrón. El tallo se contrae y comienza a pudrirse, justo entre el suelo y los cotiledones. Como resultado, apenas crecen raíces y las plantas mueren en 2 semanas.

Los tomates (Solanum lycopersicum) desarrollan una zona acuosa en el tallo cerca del suelo después de la siembra. Este punto también se contrae y hace que los tomates se vuelquen. Mucha humedad y poca luz son particularmente beneficiosas. La pudrición inferior del tallo es causada por las especies Pythium P. aphanidermatum, P. irregulare, P. sylvaticum y P. ultimum.

Las plantas de tomate infectadas con Pythium se marchitarán

Pythium en perejil

Si el perejil (Petroselinum crispum) se cae o se marchita, Pythium puede ser la causa. P. mastophorum en particular es particularmente agresivo con el perejil, pero P. ultimum, P. irregulare, P. paroecandrum y P. sylvaticum también pueden causar daños. También aparecen constricciones en los tallos de las plántulas de perejil, y también se ven afectadas las plantas más viejas que ya han alcanzado una altura de 10 cm. Aparecen manchas grises, marrones o marrón óxido en las raíces. Si la infestación es severa, f altan las raíces laterales o solo quedan tocones marrones. El perejil comenzará a ponerse amarillo y eventualmente morirá.

Pythium en la zanahoria

Hortalizas de raíz y tubérculo, como la zanahoria (Daucuscarota) o rábanos (Raphanus sativus) están particularmente amenazados por la pudrición de la raíz por Pythium en suelos anegados. Los primeros signos aparecen con un tamaño de zanahoria de 10 a 15 cm. Las zanahorias se ven blandas durante el día, pero se recuperan por la noche. El crecimiento comienza a fallar y las hojas cambian de color. Las raíces laterales están cada vez más formadas y el tejido radicular es blando y de color rojo óxido.

Pythium water spot causa infestaciones translúcidas y hundidas que pueden alcanzar hasta 5 mm de profundidad en la remolacha. Si quita la piel de las zanahorias infectadas, puede ver formaciones negras parecidas a verrugas. Esta enfermedad (mancha de la cavidad) es un problema importante en el cultivo de la zanahoria y es causada por P. violae y P. sulcatum.

Pythium en apio

La enfermedad de las plántulas y la pudrición de la raíz son causadas por P. mastophorum y algunas otras especies en el apio (Apium). Durante el cultivo, las plántulas se marchitan como nidos y se vuelven amarillentas. Además, los cotiledones comienzan a caerse y las plántulas se aplastan. Debido a que sus raíces se encogen, las plántulas también son fáciles de arrancar del suelo. Las raíces se vuelven de color marrón oxidado, incluso en las plantas más viejas, lo que hace que se pudran y finalmente mueran.

Pythium en lechuga

También en lechuga (Lactuca sativa) existen enfermedades de las plántulas causadas por la infestación por Pythium (P. irregulare, P. sylvaticum). La marchitez de la lechuga en lechuga y escarola (Cichorium endivia) también es causada por Pythium en primavera y otoño. El daño por P. tracheiphilium es evidente en clima cálido y seco. La lechuga tiene un crecimiento reducido, si cortas la cabeza de la lechuga, puedes ver vasos marrones. La necrosis es visible en los pecíolos, e incluso puede ocurrir amarillamiento y muerte de las hojas. La lechuga se puede arrancar del suelo sin arrancar las raíces. Estos parecen muy necróticos.

Pitio: ¿qué hacer?

Hay algunas maneras de deshacerse de este temido hongo. Durante mucho tiempo, la "higiene" en el jardín fue la estrategia de control más importante contra las enfermedades causadas por la humedad. Todo se desinfectó y aún así las enfermedades de las raíces como Pythium encontraron su camino hacia las plantas. En la siguiente sección le diremos qué métodos funcionan mejor.

“Pythium: combate biológicamente”

Hay hongos que combaten a otros hongos

La investigación muestra que hay bacterias y hongos que son buenosson antagonistas de los patógenos transmitidos por el suelo. Por lo tanto, estos organismos pueden usarse para el control biológico de Pythium. Por ejemplo, puedes aplicar el hongo hiperparásito Trichoderma harzianum. Pero también Gliaocladium sp. logra desplazar el hongo dañino.

El fungicida biológico Prestop se puede utilizar contra varias especies de Pythium en plantas jóvenes, hortalizas y plantas ornamentales. Se aplica por vertido o pulverización. Este fungicida biológico se basa en el hongo hiperparásito del suelo Gliocladium catenulatum.

El agente tiene tres mecanismos de acción: Parasita el hongo dañino y lo mata. Además, la droga produce enzimas que suprimen el crecimiento del hongo. El último mecanismo de acción funciona a través de la competencia. Debido a su fuerte crecimiento, el fungicida desplaza al hongo dañino porque lo despoja de su hábitat. Los preparados con Trichoderma también funcionan utilizando este mecanismo de acción.

"Pythium: combate químicamente"

Para el cultivo a gran escala, la semilla a menudo se trata con agentes especiales para prevenir la infección por hongos. El aderezo significa que la semilla se cubre con un producto fitosanitario antes de sembrarla, lo que la protege. Sin embargo, dichos agentes no están permitidos para uso doméstico.

Evitar Pythium con éxito

La clave para evitar y prevenir es controlar tu ubicación. La humedad es particularmente favorable para este hongo de huevo, por lo que debes tratar de mantener tu jardín seco y, sobre todo, evitar las inundaciones. Si tiene suelos particularmente pesados y húmedos, intente incorporar arena o grava para ayudar a drenar el agua.

Puede usar tierra de compost en el jardín como medida preventiva… Esta tierra a menudo contiene hongos útiles que combaten los organismos nocivos a través de la competencia y el comportamiento parasitario.

Como ya se mencionó, la f alta de luz favorece el crecimiento de Pythium. Por lo tanto, sus siembras en particular siempre deben recibir suficiente luz. No cultive a sus queridos en un rincón oscuro, sino en un alféizar soleado en macetas limpias. Cuando cultive plantas, también puede prestar atención a algunas cosas para reducir el riesgo de una infección por Pythium: la temperatura debe ser de alrededor de 19 °C, el sustrato saludable debe estar lo más seco posible. Lo mejor es plantar a sus pequeños protegidos por la noche. El agua tampoco debe estar demasiado fría. Si usa riego por goteo, asegúrese de que elEl riego no se dirige directamente al tallo.

Un alféizar soleado ayuda a prevenir los hongos

También puedes usar fortalecedores de plantas de cola de caballo (Equisetum arvense). El caldo de cola de caballo tiene un efecto preventivo contra los hongos del suelo y además sirve como tónico para nuestras plantas. Se puede usar estiércol de cola de caballo, especialmente en el caso de enfermedades de las plántulas, y el estiércol se puede verter sobre el suelo de crecimiento de antemano. Para proteger las plántulas de los hongos del suelo cuando se liberan, puede tratar las plántulas con un baño de raíz corto en estiércol de cola de caballo. También puedes regar las plantas con este abono por la mañana como prevención y defensa directa contra los hongos.

Aquí puedes encontrar más información sobre la cola de caballo y sus usos.

La prevención en pocas palabras:

  • Mantenga las camas de su jardín secas y aireadas
  • Usar compost
  • Al cultivar plantas:
    • Suficiente luz
    • Recipientes de cultivo limpios
    • Temperatura de cultivo 19 °C aprox.
    • No regar demasiado frío
    • Plantar por la noche
  • Estiércol de cola de caballo para fortalecer las plantas (y controlar los hongos)

Pythium o Phytophthora: La diferencia

Pythium es menos específico del huésped

Pythium sp. y Phytophthora sp. ambos pertenecen a la clase Oomycetes y por tanto a la familia Pythiaceae, pero a géneros diferentes. Sin embargo, estos dos hongos a menudo se presentan como una infestación mixta. Sin embargo, Pythium es menos específico del huésped que Phytophthora. Phytophthora también es más agresivo que Pythium porque Phytophthora también puede atacar y matar plantas maduras. Ambos hongos prefieren los suelos estancados y con poco oxígeno y provocan el derrumbe de las semillas y la pudrición de las raíces.

Phytophthora es más agresiva y también puede matar plantas adultas

No se pueden diferenciar los dos patógenos aparte de los síntomas visibles externamente de la podredumbre. La distinción exacta solo se puede hacer examinando las esporas de los hongos, especialmente porque estos patógenos tienen muchos representantes diferentes, en una amplia variedad de cultivos, por ejemplo, Pythium ultimum o Phytophthora infefstans.

Puede averiguar aquí cómo se desarrolla Phytophthora y qué puede hacer mejor contra este hongo.