El calabacín es la hortaliza de moda, pero cultivarlo no siempre funciona. Con estos 10 trucos también podrás cultivar calabacines con éxito.

A la plancha, hervidos o en escabeche: los calabacines vuelven a gozar de gran popularidad en muchas cocinas. Pero las verduras verdes también se están volviendo cada vez más populares en los jardines. No es de extrañar, después de todo, los calabacines crecen rápidamente, son relativamente poco exigentes y también tienen un sabor delicioso. Sin embargo, no todo funciona siempre sobre ruedas durante el cultivo. En estos diez consejos y trucos, le diremos lo que debe tener en cuenta y cómo lograr una cosecha exitosa.
10. Ubicación
La ubicación correcta es esencial para una cosecha exitosa, incluso si los calabacines no son particularmente exigentes. Al calabacín le gusta más el clima cálido y soleado, idealmente protegido del viento. A los calabacines les gusta la tierra rica en nutrientes y suelta, por lo que vale la pena desenterrar la cama antes de plantar y trabajar en una tierra rica en nutrientes como nuestra tierra orgánica para tomates y vegetales Plantura o, alternativamente, compost. Los calabacines (al igual que sus parientes cercanos, las calabazas) necesitan mucho espacio para prosperar adecuadamente. Cuente con 1,5 a 2 m² por planta. Esto puede parecer mucho al principio, pero los calabacines están creciendo tan rápido que la cama es casi demasiado estrecha.
9. ¿En el baño o en la cama?
Si los santos del hielo terminan a mediados de mayo y no se esperan heladas tardías, los calabacines se pueden sembrar en el jardín. Hundidos a una profundidad de 2 a 3 cm en el suelo, los calabacines solo necesitan un poco más de tiempo y sol para crecer. Pero incluso antes de los santos del hielo, puedes comenzar a sembrar calabacines. A partir de finales de abril se pueden preferir las plantitas en maceta. Para hacer esto, las semillas también se presionan de 2 a 3 cm en el suelo y luego se coloca la maceta en un lugar cálido y luminoso. Tan pronto como las plántulas de calabacín obtienen sus primeras hojas, pueden encontrar el camino hacia la cama. Sin embargo, espera aquí también a los santos del hielo: los calabacines jóvenes no toleran las heladas tardías.

8. Todo recién comprado
Si no quiere molestarse en sembrar los calabacines o cultivarlos en el interior, también puede utilizar plantas jóvenes de tiendas especializadas. Suele haber una gran variedad de variedades de calabacines, desde verdes y alargados hasta amarillos y redondos. Se recomienda comprar variedades que sean resistentes al oídio. También asegúrese de llevar a casa plantas sanas y fuertes, solo que más tarde darán una buena cosecha en la cama. Puedes plantar las nuevas plantas como de costumbre a partir de mediados de mayo.

7. ¡Agua!
El riego regular es particularmente importante para el calabacín para que produzca suficientes flores y frutos. El calabacín puede obtener agua nueva unas dos veces por semana, más a menudo en días particularmente calurosos. El agua siempre debe verterse directamente sobre el suelo y no sobre las hojas; las hojas mojadas son mucho más susceptibles a la infección por moho. Para reducir un poco la evaporación extrema en verano, puede tener sentido colocar vellón debajo de las plantas. Esto tiene otras dos ventajas: las malas hierbas no tienen ninguna posibilidad y los frutos maduros no entran en contacto con el suelo y se ensucian.

6. Algo para la gran hambre
Se sabe que los calabacines comen mucho, por lo que necesitan muchos nutrientes para crecer correctamente. Por lo tanto, la cama debe tratarse con compost antes de plantar para crear una buena base. El suministro suficiente de nutrientes para la cosecha final también es importante durante el crecimiento: las plantas deben recibir un poco de fertilizante orgánico aproximadamente cada dos semanas. Los fertilizantes orgánicos liberan los nutrientes de manera uniforme y brindan a los calabacines el mejor cuidado posible. Los fertilizantes minerales, por otro lado, deben usarse con precaución: si las plantas reciben demasiado nitrógeno, se vuelven más susceptibles a las enfermedades.

5. Todo con moderación
Los calabacines son relativamente susceptibles al estrés y luego forman más flores masculinas que femeninas. El problema con esto es que solo las flores femeninas finalmente producen frutos, mientras que las masculinas solo son responsables de la polinización. Entonces, si se forman más flores masculinas, la cosecha será significativamente menor al final. Pero, ¿cómo puede una planta tener estrés? sequedad o anegamiento,La f alta de nutrientes o el exceso de fertilización, todo lo que no está dentro del rango normal, estresa a la planta y por lo tanto asegura una mala cosecha. Por lo tanto, es importante mantener un equilibrio saludable en todo.

4. Abejas
Como se mencionó anteriormente, los calabacines tienen flores masculinas y femeninas. Esto asegura que haya un intercambio de genes entre diferentes plantas para que la descendencia de las plantas herede diferentes rasgos de sus dos padres. En lenguaje sencillo, esto también significa que solo las flores femeninas polinizadas forman frutos. Para que las flores femeninas sean realmente polinizadas, los insectos son particularmente necesarios. Hay algunos trucos para conseguir que lleguen a tu jardín: deja algunos rincones del jardín lo más naturales posible para que los insectos puedan refugiarse, prescinde de los insecticidas químicos y da acceso a los insectos a tus plantas dejando por ejemplo, abre las ventanas de tu invernadero. Para obtener más consejos sobre cómo convertir su jardín en un paraíso para las abejas, haga clic aquí.

3. Inicio rápido
Especialmente en veranos húmedos y lluviosos, incluso un jardín apto para abejas puede no ser suficiente para garantizar la polinización adecuada de la flor femenina. Entonces solo una cosa ayuda: el trabajo manual. Así que puedes polinizar fácilmente las flores femeninas tú mismo. Para hacer esto, tome una flor masculina madura (que tiene tallos más largos y, a diferencia de las flores femeninas, no tiene un pequeño bulto debajo de los pétalos) y quite los pétalos. Luego usa el estambre de la flor masculina para acariciar el estigma de la flor femenina. Esto permite polinizar múltiples flores. Tan pronto como los pétalos comiencen a marchitarse y el ovario se hinche, las flores deben eliminarse por completo; de lo contrario, son una puerta de entrada bienvenida para las enfermedades fúngicas que hacen que las frutas jóvenes se pudran mientras aún están en la planta.

2. Cosecha
Después de seis a ocho semanas, los calabacines están listos para la cosecha. Sin embargo, uno no debe ejercer moderación: la cosecha regular promueve la formación de nuevas flores y, por lo tanto, aumenta el rendimiento de calabacín fresco. Al cortar, el calabacín debepero no del todo maduro todavía. La razón: con la edad, las sustancias amargas pueden acumularse en el calabacín. Esto se puede evitar si cosechas los calabacines lo suficientemente temprano.

1. ¡Cuidado, amargado!
Como se indicó anteriormente, un calabacín de repente puede tener un sabor amargo. Ahora es el momento de manos a la obra! El sabor amargo es causado por la sustancia curcurbiaticina, que es tóxica para los humanos. Por lo tanto, estos calabacines venenosos ya no deben comerse. En las semillas de los fabricantes convencionales, esta sustancia generalmente se elimina, pero puede ocurrir una y otra vez, especialmente en su propia semilla. Las calabazas ornamentales cerca de los calabacines también pueden provocar la aparición repentina de curcurbiaticina. Las calabazas decorativas contienen la sustancia de forma natural y están estrechamente relacionadas con los calabacines. Si un calabacín ahora es polinizado por una calabaza ornamental, la cruz resultante puede contener la amarga sustancia venenosa.
