La pata de elefante tiene un notable hábito de crecimiento. Aquí puedes encontrar todo lo que necesitas saber sobre la pata de elefante.

A medida que avanza el enrollamiento de la hoja, las hojas afectadas se oscurecen

La pata de elefante (Beaucarnea recurvata), con su tronco grueso y ahusado, en realidad parece el sello de los mansos animales de la sabana. Pero no es solo esta apariencia inusual lo que la convierte en una planta de interior popular. La trompa contiene capacidades de almacenamiento inimaginables que le dan a la pata de elefante un nivel increíblemente alto de adaptabilidad y resistencia. Esto la convierte en la planta ideal para los aspirantes a botánicos de interior. Sin embargo, una pata de elefante sana y bonita necesita algunas cosas para ser feliz.

Pata de elefante: origen y características

La pata de elefante es originaria de un solo estado de México. Aquí, el árbol suculento crece en bosques tropicales secos y alcanza alturas de hasta 9 metros. Como planta de interior, se pueden alcanzar tamaños de hasta 1,5 metros. Sin embargo, lleva mucho tiempo alcanzar ese tamaño porque el árbol crece muy lentamente. Aquí hay información sobre este árbol de interior extraordinario y, sin embargo, poco exigente:

  • Nombre en latín: Beaucarnea recurvata
  • Nombres comunes: árbol botella, palmera de agua
  • Género Beaucarnea
  • Familia: Familia del drago (Dracaenaceae)
  • Edad: Hasta 100 años
  • Hojas: Delgadas; hasta 50 cm de largo
  • Flores: ovoides a paniculadas; inflorescencia blanca
  • El tallo almacena agua y nutrientes
La pata de elefante es originaria de un solo estado de México

Las hojas que brotan mueren con el tiempo de abajo hacia arriba, como en el drago. Solo los extremos de los brotes tienen hojas. Las flores se forman muy raramente en la cultura de la habitación. Mantenga siempre un árbol elefante fuera del alcance de los niños pequeños y las mascotas, ya que es venenoso. Más sobre “Pata de elefante: ¿tóxica o no?” se puede encontrar en nuestro artículo especial.

Comprar una pata de elefante: esto es lo que debes saber

Puede comprar semillas y plantas cultivadas en centros de jardinería, tiendas en línea o, a veces, encomprar supermercado. Cuanto más antigua y más grande sea la planta, más cara será, por supuesto. Al comprar, asegúrese de que las plantas no estén en un área con corrientes de aire. Las hojas deben ser de color verde brillante. Las hojas amarillentas o marrones indican un cuidado inadecuado y una planta debilitada y enferma. También debe estar atento a una infestación de plagas. Es mejor mantenerse alejado de las plantas con manchas esponjosas u hojas deformes.

desorden
Las hojas arrugadas y enrolladas son signos típicos del enrollamiento de las hojas

Reproduce tú mismo la pata de elefante: ¿es posible?

Lo exótico lo puedes multiplicar tú como quieras. En especímenes más viejos, se pueden formar brotes laterales en las axilas de las hojas. Estos se pueden utilizar para propagar esquejes. Los brotes laterales se cortan con un cuchillo limpio y se colocan en un semillero con una mezcla de arena y turba. Los esquejes pronto echarán raíces en un lugar agradablemente cálido y protegido de la luz. Asegúrese de que la temperatura y la humedad del suelo sean constantes. Para garantizar la humedad, se coloca una campana de aluminio sobre la maceta de cultivo. Desafortunadamente, el crecimiento de los esquejes a menudo no se corresponde con la apariencia típica deseada de un árbol elefante, por lo que la variante de elección suele ser el cultivo de semillas. Aunque la producción interna de las semillas es más un caso especial debido a la rara floración, las semillas también se pueden comprar en línea. Al criar por semillas, el procedimiento es el siguiente:

  • Remoje las semillas en agua tibia durante unas horas
  • Llene la bandeja de semillas con la mezcla de arena y arcilla
  • Siembre las semillas en el suelo y cúbralas ligeramente con tierra (germinación ligera)
  • Regar suavemente
  • Ubicación: luminosa y cálida; hasta 25 °C
  • Usar cubierta de película
  • Mantenga siempre el sustrato húmedo
  • Tiempo de germinación: Varias semanas

Idealmente, se coloca una estera térmica debajo de la bandeja de semillas para que la temperatura del suelo permanezca constantemente alta. Después de que se han formado las primeras hojas, se han formado suficientes raíces. La mini pata de elefante ahora se puede reubicar en un recipiente más grande.

Cuida la pata de elefante como un profesional

Para que la pata de elefante se sienta cómoda contigo, necesitas llevar México a tu sala. No es necesario que use sombreros, pero proporcione mucha luz y calor. Sin embargo, el sol abrasador del mediodía de verano provoca rápidamente quemaduras solares. Las corrientes de aire tampoco son toleradas; de lo contrario, el elefante se convertirá rápidamente en un pie de hielo. Un buen lugar para irpor lo tanto, una ventana al oeste o al este es ideal. Para asegurarse de que el tronco crezca recto en un asiento junto a la ventana, la maceta se gira ocasionalmente un cuarto de vuelta. Puede averiguar qué puede hacer para endulzar el verano para la pata de elefante y cómo pasar el invierno en nuestro artículo sobre el cuidado de la pata de elefante.

Tu árbol elefante solo puede mantenerse saludable con el cuidado adecuado

Regar correctamente la pata de elefante

El tronco engrosado se utiliza para almacenar agua para protegerse contra largos períodos de sequía en la patria mexicana. Como planta de interior, esto ofrece la ventaja de que el árbol elefante rara vez necesita ser regado. Especialmente en primavera y otoño, el árbol no se toma a mal si se olvida. Incluso se tolera el riego fuerte. En invierno, si es necesario, riegue solo en pequeñas cantidades. En verano se debe regar regularmente y en profundidad, pero solo cuando el sustrato se haya secado por completo.

Fertiliza correctamente la pata de elefante

El tronco no solo tiene un almacenamiento de agua sino también de nutrientes. Es por eso que solo se usan fertilizantes moderados durante la fase de crecimiento. Durante este tiempo, el agua de riego se fertiliza cada cuatro semanas con fertilizante de cactus. Alternativamente, el fertilizante de plantas verdes se puede usar a la mitad de la concentración. Ya sea fertilizante para cactus o plantas verdes, generalmente se recomienda utilizar una variante de fertilizante orgánico, ya que los nutrientes contenidos se liberan durante un período de tiempo más largo. Esto reduce el riesgo de exceso de fertilización. Después de trasplantar, no fertilice durante las próximas ocho semanas, ya que el nuevo sustrato ofrece suficientes nutrientes. Puede encontrar más información sobre cómo fertilizar el árbol elefante en nuestro artículo especial.

Replantar pata de elefante

Debido a su lento crecimiento, la pata de elefante no necesita ser trasplantada con frecuencia. Solo cuando el tronco tiene la misma circunferencia que la maceta o el cepellón se empuja fuera de la maceta, la planta tranquila necesita un nuevo hogar. Este es el caso cada tres a cinco años. Puede averiguar exactamente cómo y cuándo trasplantar su árbol elefante en nuestro artículo sobre la poda y el trasplante de la pata de elefante.

Debido a su lento crecimiento, la pata de elefante no necesita ser trasplantada con frecuencia

Resumen Cuidando la pata de elefante como un profesional:

  • Ubicación: luminosa y cálida; ventana este u oeste; sin borrador
  • Riego: Cuando el sustrato esté completamente seco
  • Fertilizar: Los cuatro durante la fase de crecimientoSemanas con fertilizante de cactus, media dosis de fertilizante de plantas verdes
  • Trasplante: cada tres a cinco años

¿Cuándo y cómo cortar la pata de elefante?

Las hojas del árbol elefante pueden crecer más de un metro de largo. Rápidamente se me ocurre la idea de sacar las tijeras para conseguir que las hojas tengan la longitud deseada. Desafortunadamente, la poda da como resultado puntas de hojas marrones antiestéticas. La tentación de quitarlos es grande. El círculo vicioso que se ha puesto en marcha suele acabar en un peinado de hojas cortas, para tristeza del propietario de la planta de interior. Luego corta los brotes por completo para dejar espacio para los nuevos.

Cortar la pata de elefante: ¿cuándo es el momento adecuado?

Es mejor podar al comienzo de la temporada de crecimiento en primavera.

¿Cómo cortar la pata de elefante?

El tronco se corta con un cuchillo limpio y afilado a cualquier altura por encima del pie. A continuación, la superficie cortada se desinfecta y se sella. El cierre de heridas con cera sirve para proteger contra la desecación. Tu árbol elefante pronto volverá a brotar lateralmente en el punto de corte. Generalmente se forman de dos a tres brotes.

Hay que aprender el corte correcto para la pata de elefante

Pata de elefante: enfermedades y hojas marrones

Un árbol elefante bien cuidado a pesar de las enfermedades y plagas, pero si el árbol está en el lugar equivocado o no se riega adecuadamente, el árbol exótico se enferma rápidamente.

Pata de elefante: Las enfermedades más comunes

Algunas enfermedades y plagas son particularmente comunes si no se cuidan adecuadamente:

Moho y podredumbre (infección fúngica)

  • Síntomas: Hojas jóvenes amarillas y blandas
  • Causa: Riego demasiado
  • Contramedida: Retire las raíces dañadas; trasplantar en suelo seco; agua menos

Cochinillas

  • Síntomas: Raya blanca; pequeños animales cubiertos con cera blanca en la parte inferior de la hoja y las axilas de la hoja
  • Causa: importado de otras plantas o cuando se compra
  • Eliminar las hojas afectadas; aislar la planta; tratar otras plantas con solución de lejía (precaución)

araña roja, cochinilla

  • Síntomas: Webs giradas; manchas como bolas de algodón o deformidades en las hojas
  • Causa: baja humedad
  • Raspe las hojas afectadas con un cuchillo y déles una ducha fría; mayor humedad
En invierno, la pata de elefante es particularmente susceptible a enfermedades yPlagas

Pata de elefante: ¿Por qué las puntas de las hojas se vuelven marrones?

Las hojas inferiores naturalmente se volverán marrones con el tiempo. Solo tienes que prestar atención si no vuelven a crecer tantas hojas nuevas como las viejas se caen. Hay muchas razones para esto:

  • Podar las hojas
  • Regar con demasiada frecuencia; anegamiento
  • Quemaduras de sol por demasiada exposición al sol
  • Invierno: Demasiado aire de calefacción; humedad baja; muy caluroso; f alta de luz; regado muy poco
  • Las hojas chocan contra el suelo o las paredes
  • No hay suficientes nutrientes debido a que la maceta es demasiado pequeña
  • Temperatura demasiado fría

Para que las hojas no se pongan marrones en primer lugar, el cuidado debe ser el correcto. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el cuidado de las patas de elefante y lo que puedes hacer si las hojas se vuelven marrones.

Categoría: