Revelamos los principios según los cuales funciona la permacultura y por qué este tipo de cultivo es particularmente sostenible.

No es tan fácil explicar la permacultura en unas pocas frases. Después de todo, la permacultura es un concepto holístico y multifacético de diseño de jardines y agricultura sostenible. Permacultura se deriva del inglés "permanent (agri-)culture" y significa cultura permanente o cultivo de la tierra. La permacultura se trata de tomar como modelo los ciclos naturales y los ecosistemas e imitarlos en el jardín.
Definición de permacultura en el jardín: La permacultura es una forma de uso de la tierra basada en ecosistemas naturales. Se presta especial atención a los ciclos, la diversidad y la resiliencia del diseño y la plantación.
En este artículo le presentaremos los principios de la permacultura y le explicaremos los beneficios de la permacultura en el jardín.

Permacultura: principios y métodos
El concepto de permacultura fue desarrollado en la década de 1970 por los australianos Bill Mollison y David Holmgren. Querían diseñar una alternativa a la agricultura industrial, que contamina grandes extensiones con pesticidas y fertilizantes sin tener en cuenta el medio ambiente y la biodiversidad. El objetivo de la permacultura es asegurar un rendimiento sostenible de suficiente magnitud con el menor esfuerzo posible (como mano de obra, materiales comprados y energía). Todos los recursos disponibles deben gestionarse de la forma más ecológica, económica y socialmente sostenible y consciente posible.
La permacultura se basa en varios principios y principios, que explicaremos brevemente a continuación.
Los tres principios de la permacultura:
- Cuidar la tierra (Cuidado de la Tierra): Construir humus, promover los organismos del suelo, la estructura y la fertilidad del suelo, prevenir la erosión y la desecación.
- Cuidado de las personas (Cuidado de las personas): tratarse a sí mismo y a los demás con cariño, fomentar las relaciones humanas, asumir responsabilidades, encontrar soluciones juntos.
- Fair Share (Fair Share): recolección y reciclaje justos y sin pérdidas a través del intercambio con la comunidad.
Por cierto, los principios de la permacultura no solo se utilizan en agricultura y horticultura, sino también en otras áreas como la planificación urbana sostenible o la arquitectura. Todas las demás medidas y estrategias que deben tenerse en cuenta al planificar y diseñar un jardín de permacultura pueden derivarse de los tres principios básicos.

Métodos comunes de permacultura:
- Observar e imitar la naturaleza.
- Aprender de la naturaleza y los ciclos naturales: observar las cadenas alimentarias, crear hábitats que sean útiles para humanos y animales, como setos de frutas silvestres o estanques de peces.
- Empieza poco a poco y piensa, planifica y actúa a largo plazo.
- Crear y preservar la diversidad: establecer diferentes zonas y microclimas, diseñar zonas periféricas.
- Optimizar en lugar de maximizar: por ejemplo, elegir variedades más resistentes para el cultivo, aumentar la fertilidad del suelo, ahorrar agua, establecer cultivos mixtos.
- Conserve los recursos, evite el desperdicio (cero desperdicio) y recicle si es posible.
- Crear soluciones creativas en proyectos comunitarios.
- Cooperación en lugar de competencia.

Beneficios de la permacultura
Una gran ventaja de la permacultura es que este tipo de agricultura es particularmente sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Mediante el uso cuidadoso de los recursos naturales y la promoción de la biodiversidad y los ciclos en el jardín, se puede crear una variedad de espacios habitables en el jardín. Al mismo tiempo, también se trata de producir usted mismo alimentos sanos y naturales en cantidades suficientes.
Todas las ventajas de la permacultura de un vistazo:
- Sostenible y ahorrador de recursos.
- Ecológica y socialmente responsable.
- Contribuye a la biodiversidad y promueve insectos benéficos a través de diferentes microclimas y diversos hábitats.
- Comunidades de plantas particularmente resistentes ( alta resiliencia).
- CO2 Unión en el suelo a través de la acumulación de humus a largo plazo.
- Ahorro y almacenamiento de agua.
- Contribuye al (auto)abastecimiento con alimentos naturales y saludables.
- Creación de conocimiento y atención plena sobre ciclos y conexiones en la naturaleza.
Nuestros productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente de Plantura son muy compatibles con los principios de la permacultura. También valoramos siempre un acercamiento consciente y respetuoso a la naturaleza. En nuestra tienda de Plantatura, descubra suelos, fertilizantes, mezclas de flores y muchos otros productos respetuosos con el clima para la jardinería sostenible que aportan los mayores beneficios para usted, su jardín y el medio ambiente.
Puede encontrar ejemplos de aplicación concretos y consejos prácticos sobre cómo crear un jardín de permacultura usted mismo en nuestro artículo sobre permacultura en el jardín.