Entre las plantas cítricas, la bergamota es bastante menos conocida. Revelamos cómo plantar y cuidar el árbol de bergamota y cómo usar sus frutos en flor.

La bergamota está estrechamente relacionada con el limón

La bergamota está estrechamente relacionada con el limón. Sin embargo, a pesar de su ascendencia idéntica, no son tan conocidos ni están tan extendidos como sus parientes.

Bergamota: origen y propiedades

La bergamota (Citrus bergamia) pertenece al género de las plantas cítricas (Citrus). Al igual que el limón, se creó como un híbrido de cidra (Citrus medica) y naranja amarga (Citrus x aurantium). Su origen geográfico aún no ha sido aclarado claramente. Se cultiva en Italia desde mediados del siglo XVII. También se describió por primera vez en este momento e inicialmente se le dio el nombre de Citrus bergamia. Incluso hoy en día, las bergamotas se cultivan casi exclusivamente en Italia, más precisamente en una estrecha franja de unos 100 kilómetros a lo largo de la costa de Calabria. Debido a su clima especial, esta zona es ideal para el cultivo de árboles de bergamota. Las bergamotas también se cultivan en algunos países africanos y sudamericanos.

Las flores blancas se desarrollan en frutos ligeramente en forma de pera con una piel inicialmente verde y luego amarillo limón

Los árboles de bergamota de hoja perenne alcanzan alturas de hasta 2,5 metros dependiendo de la variedad. Por lo general, se ofrecen comercialmente como medio tallo refinado. Las hojas oblongas de bergamota son de color verde oscuro, suaves y brillantes. En primavera, las flores de bergamota de color blanco puro aparecen y exudan una fragancia agradable. Las flores individuales de bergamota se componen de cuatro a cinco pétalos alargados. Finalmente, en invierno, maduran los frutos de bergamota, que pesan alrededor de 100 a 200 gramos. La bergamota redonda, algo en forma de pera, tiene una piel ligeramente rugosa, brillante y, a menudo, ligeramente acanalada. Su color cambia de verde intenso a amarillo limón durante el proceso de maduración. Hay una pequeña protuberancia al final de la fruta.

Plantar bergamota: Todo sobre el cultivo en macetas

La bergamota no tolera las heladas y esno resistente en Alemania. Por lo tanto, al igual que otras plantas de cítricos, no es adecuado para el cultivo en el jardín. Los árboles de bergamota plantados en un balde, por otro lado, pueden colocarse fácilmente en el balcón o la terraza en verano y llevarse de vuelta a un cuartel de invierno libre de heladas en otoño. Dependiendo de la región, la bergamota puede permanecer al aire libre desde abril/mayo hasta octubre/noviembre. La planta de cítricos necesita un lugar soleado, protegido y cálido en el balcón o terraza. Necesita que la lleven adentro antes de que las temperaturas bajen a un solo dígito. Debe hibernar la planta de cítricos en un lugar luminoso a unos 15 °C.

Dado que la bergamota no es resistente, debe plantarse en una maceta y colocarse en un lugar protegido de las heladas en invierno

Para la bergamota, elija una maceta lo suficientemente grande con un orificio de drenaje para que el exceso de agua pueda escurrirse al regar. Para un desarrollo óptimo del árbol de bergamota, la planta necesita un sustrato ligeramente ácido, rico en nutrientes y con buena permeabilidad al agua. Los suelos cítricos especiales están disponibles comercialmente para este propósito. Alternativamente, puede mezclar fácilmente un sustrato adecuado usted mismo. Elija una tierra para macetas sin turba, por ejemplo, nuestra tierra universal orgánica Plantura, y mézclela con un poco de arena. Luego coloca el cepellón en la maceta y rellénalo con sustrato.

Cómo cuidar la bergamota

La bergamota está adaptada al clima mediterráneo. Si está bien establecido, puede sobrevivir incluso a períodos más largos de sequía. Sin embargo, dado que el suelo de una maceta se seca más rápido que un suelo crecido, los árboles de bergamota jóvenes en particular deben regarse con regularidad. Riegue con moderación y asegúrese de que las hojas y las flores permanezcan secas.

Los árboles de bergamota tienen un alto requerimiento de nutrientes y deben fertilizarse regularmente durante la temporada de crecimiento de marzo a octubre. Un fertilizante líquido como nuestro Fertilizante Orgánico Cítricos y Mediterráneos de Plantura es ideal para esto. Aporta de forma óptima a tu bergamota todos los nutrientes necesarios para que pueda desarrollar muchas flores, frutos potentes y raíces fuertes. Fertilice la bergamota sobre el agua de riego cada una o dos semanas. La dosis es de tres a cinco mililitros de fertilizante por litro de agua.

La bergamota crece muy lentamente y, por lo tanto, rara vez necesita ser trasplantada. Cuando la tierra de la maceta esté completamente enraizada, la planta debe trasladarse a una un poco más grandemover la sembradora. El momento adecuado para esto es antes de la nueva brotación en marzo o abril. Debe haber un orificio de drenaje para que el exceso de agua pueda drenar y no se produzca un encharcamiento.

Para obtener una copa compacta y ramificada, la bergamota debe podarse regularmente. Puede acortar los brotes que crecen fuera de forma en cualquier momento. Las medidas de poda más grandes deben llevarse a cabo a fines del invierno después de que se haya cosechado la fruta y antes de que comience un nuevo crecimiento. Durante este tiempo también es importante eliminar los brotes muertos y atrofiados.

Consejo: Para proteger el árbol de bergamota de los patógenos, los cortes grandes deben rociarse con ceniza de carbón y sellarse.

Bergamota: Cómo cosechar los frutos

Los frutos de la bergamota maduran en los meses de invierno y están listos para la cosecha entre noviembre y marzo. Entonces su cáscara tiene un color amarillo limón. Puedes recoger la bergamota con cuidado.

Cómo utilizar la bergamota

La cáscara de bergamota contiene valiosos aceites esenciales. El aceite de bergamota obtenido se utiliza en la industria cosmética y para dar sabor a tés (por ejemplo, Earl Grey) y dulces debido a su agradable aroma.

El aceite de bergamota se usa para aromatizar tés o cosméticos

Los usos más comunes de la bergamota son:

  • Aceite de bergamota (varios usos, incluidos tés aromatizantes, aceite de fragancia)
  • Zumo de bergamota para condimentar alimentos, repostería, bebidas
  • Mermelada de bergamota

La bergamota no es el único cítrico bastante desconocido. Para variedades y especies más curiosas, consulte este resumen de cítricos especiales.

Categoría: