Nuestras latitudes del norte no son el hogar de la salvia, pero hay muchas razones por las que esta hierba medicinal debería echar raíces en nuestros jardines.

Sage (Salvia officinalis) es un miembro de la familia de la menta, que también incluye algunas otras hierbas famosas como la menta y la albahaca. El nombre genérico Salvia, que se deriva del latín "salvere" - "estar saludable", sugiere el efecto beneficioso. Sin embargo, no solo por sus poderes curativos, sino también por sus atractivas flores azul violeta en los meses de mayo a julio, la salvia, que es originaria de la región mediterránea, se ha abierto camino en nuestros jardines del norte. Ya en la Edad Media, para protegerse de la peste, la gente se frotaba con una tintura de vinagre en la que se conservaban hojas de salvia. Como planta medicinal, la hierba ya era conocida en la antigüedad debido a sus ricos ingredientes y se cultivaba de manera específica. Sin embargo, para cultivar salvia con éxito, debes prestar atención a algunas cosas.
Sinónimos: salvia real, salvia, salvia de jardín
Cultivo y propagación de la salvia
Este subarbusto, que es leñoso en la parte inferior y puede alcanzar una altura de 20 a 60 cm, prefiere un lugar soleado en el jardín. En cuanto al sustrato, la salvia es muy poco exigente. Un sustrato bien drenado pero rico en nutrientes favorece el crecimiento de la salvia tanto en el macizo de flores como en el cultivo en macetas. Sin embargo, la salvia de jardín también se lleva bien con suelos muy pobres. Si quiere estar seguro, use una tierra especial a base de hierbas, como nuestra tierra orgánica para hierbas y semillas sin turba Plantura.
La forma más prometedora de propagar la popular hierba medicinal es dividir la rama de salvia. Sin embargo, con esta forma de propagación, obtienes relativamente pocos descendientes de una planta madre. La caña debe dividirse a principios de la primavera (marzo) o inmediatamente después de la floración (agosto).

La salvia del jardín puede sertambién se propagan bien a partir de esquejes. En mayo o junio, se pueden cortar nuevos brotes jóvenes de 5 a 8 cm de largo con al menos tres pares de hojas. Debe asegurarse de que los brotes no comiencen a lignificarse o tengan un botón floral en la punta del brote. Esto aumenta la fuerza del corte para poder formar raíces. Los esquejes deben colocarse inicialmente en un vivero pequeño. Esto crea un ambiente con mayor humedad. Esto es importante para que el requerimiento de agua de los recortes se reduzca significativamente. Debido a la f alta de raíces, no puede absorber agua y si la humedad es demasiado baja, el corte se secaría. Una vez que las raíces han comenzado a desarrollarse, el esqueje pronto se puede retirar del propagador.
Si la salvia se propaga por semillas, también se debe hacer en primavera. Como en casi todas las siembras, es importante asegurarse de que la semilla hinchada se mantenga húmeda y cubierta con una fina capa de sustrato que la proteja de la desecación. Si decide propagar la salvia del jardín sembrando, debe pensar en cultivar las plántulas en un clima cálido a partir de marzo. Esto significa que las plantas jóvenes se pueden plantar al aire libre a partir de mayo y florecerán antes y con mayor esplendor en el mismo año que la siembra directa al aire libre, que se recomienda para principios de mayo.

Durante el período de crecimiento principal, es decir, después de la brotación y hasta la floración, debe fertilizar regularmente y prestar atención al riego equilibrado. Pero tenga cuidado: si fertiliza demasiado, esto puede provocar que la salvia no florezca, sino que solo aumente la masa de hojas durante todo el año. Si usa un fertilizante orgánico principalmente orgánico con un efecto a largo plazo, no tiene que preocuparse por la fertilización excesiva. Nuestro fertilizante universal orgánico Plantura se trabaja en el suelo tanto durante la siembra como durante la temporada principal de crecimiento y libera lenta y suavemente sus nutrientes a la salvia durante un período de tres meses.
Para contrarrestar el crecimiento leñoso descontrolado de la salvia, se debe considerar podar la planta. Como un buen equilibrio entre demasiado y demasiado poco, un recorte permanente pero moderado ha prevalecido sobre un recorte radical puntual.
A pesar de la resistencia a las heladas relativamente pronunciada de la salvia, se debe llevar a cabo una protección preventiva contra el frío. esa es la forma en que funcionasugiera cubrir los ejemplares plantados en el jardín con hojas o ramas de abeto y envolver las plantas cultivadas en macetas con vellón o yute o simplemente colocarlas en el interior. Con respecto a los cuarteles de invierno, que protegen contra daños por heladas o incluso fallas, se aplica lo siguiente a la salvia de jardín: mientras sea necesario, tan corto como sea posible.
Variedades populares de salvia
Características de Salvia officinalis son las hojas peludas de color gris verdoso. Sin embargo, en lo que respecta al color y el patrón de las hojas, existe una variedad diversa y colorida de variedades, que desafortunadamente a menudo se produce a expensas de la resistencia a las heladas. El género Salvia es muy rico en especies, pero aquí solo presentamos las variedades de salvia de jardín. Aquí encontrará una variedad aún mayor de especies y variedades de salvia.

- Culinaria: clásica salvia frondosa de color gris verdoso; muy resistente a las heladas; popular como especia en la cocina.
- Icterina: especial valor ornamental debido a sus hojas de color amarillo verdoso; relativamente sensible a las heladas.
- Kew Gold: hojas doradas y flor malva; relativamente sensible a las heladas.
- Tricolor: hojas de color verde grisáceo con acentos crema; Una característica especial son las áreas de color rosa a púrpura en las hojas de los brotes jóvenes.
- Variegata: Variedades con flores violetas pero llamativas hojas con un estampado amarillo verdoso.
- Würzburg: destaca por su crecimiento compacto; por lo tanto, es particularmente adecuado para el cultivo en macetas.
Recolección y almacenamiento de salvia
Las hojas de la planta de salvia se pueden cosechar a partir de la primavera. También se pueden eliminar brotes jóvenes enteros. Sin embargo, se debe tener cuidado de no tomar demasiados a la vez; esto le costaría a la planta demasiada energía y el suministro de energía para un mayor crecimiento sería demasiado limitado. Se debe cosechar después de la floración. El rebrote de hojas y brotes se detiene después de que la salvia ha florecido y las hojas también pierden su aroma, cae en una fase latente. Esta fase latente podría contrarrestarse con la eliminación temprana de los botones florales y detenerse para una mayor producción masiva de hojas. Sin embargo, esto es menos deseable ya que las plantas generalmente deben mantenerse en su ritmo de crecimiento natural. Para obtener más información sobre la recolección de salvia, consulte este artículo.
El almacenamiento no es absolutamente necesario, porque la salvia también se puede usar fresca.Sin embargo, la usabilidad de las hojas puede extenderse significativamente mediante un secado rápido pero suave. Cuando se seca la salvia, lo ideal es colgar manojos de salvia atados con la punta del brote hacia abajo.
Ingredientes y usos de la salvia
Como especia distintiva en la cocina, la salvia es muy popular. Pero sobre todo por su uso versátil como hierba medicinal, destaca la familia de la menta de flor violeta. Salvia officinalis se debe a los aceites esenciales que contiene, así como a los taninos y sustancias amargas. Se dice que las hojas preparadas como té tienen un efecto calmante sobre la inflamación en las encías, la boca y la garganta. Asimismo, el consumo de té de salvia puede contrarrestar la sudoración excesiva y tener un efecto generalmente beneficioso sobre las molestias estomacales e intestinales.

También se dice que el aceite esencial de salvia tiene un efecto desinfectante y antiespasmódico. Sin embargo, la salvia no debe consumirse en exceso, ya que los taninos y las sustancias amargas podrían convertirse en una carga para el estómago. La tuyona contenida en el aceite esencial también puede tener un efecto tóxico en caso de sobredosis. Sin embargo, eso no debería prohibir la salvia de nuestra cocina. Debido a su picante característico, esta hierba medicinal encaja perfectamente en el sabor de la cocina italiana, ya sea pasta, ñoquis o platos de carne.
Plagas y enfermedades de la salvia
El mayor desafío es proteger los brotes jóvenes de salvia para que no se los coman los caracoles. La pudrición de la corona de la raíz (Phytophthora) es común cuando el riego es demasiado abundante o demasiado variable. La infestación con este hongo se manifiesta inicialmente en el marchitamiento de partes individuales de la planta y generalmente termina con la muerte de toda la planta. Los insectos dañinos no se pueden observar al aire libre, pero si la salvia se mantiene en el interior, es susceptible a los pulgones, los ácaros rojos y las moscas blancas.